La Generative Engine Optimization, conocida como GEO, es la evolución del SEO tradicional diseñada para optimizar los contenidos de cara a los motores de inteligencia artificial generativa, como son ChatGPT, Meta AI, Gemini o Claude, entre otros. La GEO se convierte en una ventaja competitiva esencial para empresas, marcas y creadores de contenido.
Aunque comparten principios, el SEO y el GEO tienen enfoques diferentes:
El SEO, conocido también como Search Engine Optimization, es la optimización de contenido para buscadores como Google, Bing, etc., cuyo objetivo es aparecer en las primeras posiciones de resultados de estos buscadores mediante estrategias de palabras clave, enlaces, etc. El tráfico llega a través de clics.
El GEO o Generative Engine Optimization, es la optimización para motores de IA generativa con el objetivo de ser citado o recomendado en respuestas de estos motores. Esto se puede lograr con estrategias de claridad semántica, datos estructurados y autoridad de marca. El valor llega por visibilidad y menciones en respuestas directas.
El GEO no reemplaza al SEO, sino que lo complementa. Mientras que el SEO asegura tu presencia en buscadores, el GEO te posiciona en motores de IA generativa. Adaptar tu estrategia digital al GEO significa que tu marca seguirá siendo visible, relevante y confiable en la nueva era de la información