Generative Engine Optimization (GEO): una nueva era del SEO para la IA generativa

La Generative Engine Optimization, conocida como GEO, es la evolución del SEO tradicional diseñada para optimizar los contenidos de cara a los motores de inteligencia artificial generativa, como son ChatGPT, Meta AI, Gemini o Claude, entre otros. La GEO se convierte en una ventaja competitiva esencial para empresas, marcas y creadores de contenido.

persona revisant les fonts de la consulta a chatgpt (geo)

Diferencia entre GEO y SEO

Aunque comparten principios, el SEO y el GEO tienen enfoques diferentes:

El SEO, conocido también como Search Engine Optimization, es la optimización de contenido para buscadores como Google, Bing, etc., cuyo objetivo es aparecer en las primeras posiciones de resultados de estos buscadores mediante estrategias de palabras clave, enlaces, etc. El tráfico llega a través de clics.

El GEO o Generative Engine Optimization, es la optimización para motores de IA generativa con el objetivo de ser citado o recomendado en respuestas de estos motores. Esto se puede lograr con estrategias de claridad semántica, datos estructurados y autoridad de marca. El valor llega por visibilidad y menciones en respuestas directas.

¿Por qué es clave el GEO en 2025?

  • Cada vez más personas utilizan la IA como primera fuente de información.
  • Las marcas necesitan mantener la visibilidad incluso dentro de chats de IA.
  • Asegura que tu negocio siga siendo relevante en este nuevo ecosistema digital.
  • Menos usuarios hacen clic en los resultados de Google.

 

Generative Engine Optimization (GEO) vs SEO

Estrategias de GEO

  1. Usar lenguaje claro y estructurado, como párrafos cortos, listas numeradas, tablas comparativas...
  2. Publicar contenido confiable, de fuentes verídicas y actualizadas.
  3. Utilizar datos estructurados, sobre todo en preguntas frecuentes, recetas, artículos...
  4. Redacción natural: muchos usuarios hacen preguntas a la IA de manera informal. Intenta responder a esas preguntas con un lenguaje más sencillo para que la IA te utilice como referencia.
  5. Construir menciones de marca participando en comunidades y medios especializados, o mediante colaboraciones.
  6. Optimizar para resúmenes rápidos, incluyendo definiciones breves y recuadros de resumen con respuestas rápidas en tus artículos.

 

Conclusión

El GEO no reemplaza al SEO, sino que lo complementa. Mientras que el SEO asegura tu presencia en buscadores, el GEO te posiciona en motores de IA generativa. Adaptar tu estrategia digital al GEO significa que tu marca seguirá siendo visible, relevante y confiable en la nueva era de la información